Más allá del cuerpo. Fisioterapia en Salud Mental

Además de los síntomas físicos derivados del confinamiento que te comentamos en la anterior entrada, también existen otros tipos de síntomas no físicos que nos afectan. ¿Quieres saber cómo puede la fisioterapia ayudarte? Te lo contamos a continuación.

¿Qué es la fisioterapia en salud mental?

La fisioterapia en salud mental es una disciplina dentro de la fisioterapia, que se encarga de la valoración y tratamiento de personas que sufren alteraciones o trastornos mentales como depresión, estrés, ansiedad, etc, con el objetivo de contribuir a mejorar su calidad de vida. 

Esta disciplina lleva desarrollándose más de 50 años, de la mano de fisioterapeutas a lo largo de todo el mundo. Existe, por lo tanto, evidencia científica sólida en el abordaje de enfermedades como depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, estrés postraumático, alteraciones de la personalidad, esquizofrenia, demencias, conductas adictivas, etc. Por poner algunos ejemplos:

  • Catalan-Matamoros, D., (2007), Fisioterapia en Salud Mental. Efectividad de una intervención fisioterapéutica en trastornos alimentarios (Tesis doctoral). Universidad de Málaga.
  • Probst, M & Skjaerven L. S., (2018), Physiotherapy in Mental Health and Psychiatry – A scientific and clinical based approach, Edinburgh: Elsevier.
  • Asociación Española de Fisioterapeutas. 6th International conference on physiotherapy in psychiatry and mental health. Fisioterapia. 2016; 38: 17-18.

Además, propone abordajes y metodologías con grandes beneficios en personas con dolor crónico y fibromialgia entre otros.

Relación Cuerpo-Mente

El cuerpo influye en la mente y viceversa.
Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (2019).

Como bien sabes, no podemos separar el cuerpo de la mente, ambos están estrechamente relacionados y se han descrito múltiples repercusiones a nivel físico que acompañan a estas enfermedades mentales. Las personas que sufren estas enfermedades refieren:

  • Dolor.
  • Sensaciones de rigidez, pesadez o tensión.
  • Dificultad para moverse o realizar sus actividades diarias.
  • Dificultad para respirar o sensación o de falta de aire.
  • Fatiga, cansancio, falta de energía.
  • Dificultad para conciliar el sueño o que este sea reparador.

Además, estas personas, tienen mayor riesgo de adoptar una vida sedentaria (con todo lo que ello conlleva) y mayor posibilidad de desarrollar otras enfermedades como hipertensión o diabetes.

Como ya te habrás imaginado, la fisioterapia en salud mental trabaja conjuntamente con otras disciplinas como la psiquiatría, psicología o terapia ocupacional para dar respuesta a toda esta problemática de nivel físico que acompaña a los problemas de salud mental. Se propone, por tanto, un modelo de abordaje biopsicosocial, en el que se acompaña a la persona teniendo en cuenta todos los aspectos que la componen, buscando el mayor beneficio de la misma.

El papel de la fisioterapia en salud mental.
Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (2020).

Existen diversos métodos y abordajes dentro de la fisioterapia para ayudar a personas con este tipo de problemas, siendo el movimiento el denominador común de todas ellas:

  • Terapia de conciencia corporal.
  • Terapia psicomotora
  • Ejercicio terapéutico.

Nueva tendencia en rehabilitación

Hablar sobre salud mental es una asignatura pendiente en nuestra sociedad, dejar de lado el estigma que hay acerca de estas enfermedades y trabajar juntos para dotar de herramientas significativas a las personas que las sufren.

En España, está aumentando el interés que esta disciplina despierta entre los fisioterapeutas. Cada vez más comienzan a formarse de la mano de universidades a nivel nacional e internacional, para poder contribuir al desarrollo de la misma y acompañar en su proceso de salud a las personas que lo requieran.

Si quieres conocer más acerca de cómo la fisioterapia puede ayudarte, no dudes en preguntarnos o en coger cita, como fisioterapeutas especializados en el campo, estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *